Objetivo General: Estimular el desarrollo del lenguaje oral y las habilidades narrativas en niños y niñas de 5 a 7 años, a través de actividades lúdicas y progresivas basadas en el enfoque del Plan EDEN, promoviendo la creación de relatos personales y cuentos originales, como parte de un proceso integral de fortalecimiento del discurso narrativo y del proceso lector.
Desarrollar habilidades narrativas orales en niños y niñas de 5 a 7 años.
Estimular los niveles del lenguaje a través de experiencias lúdicas y significativas.
Favorecer la expresión oral, estimulando la creatividad, el pensamiento y la lectura inicial.
Incluir a niños y niñas con trastornos del lenguaje, del habla o condiciones del neurodesarrollo, generando espacios de aprendizaje compartido e inclusivo.
Fortalecer el vínculo del niño/a con su familia, mediante la creación conjunta de productos narrativos durante los talleres.
Promover la interacción grupal y la colaboración entre los niños/as, fortaleciendo habilidades sociales y el trabajo en equipo a través de actividades narrativas compartidas.
Narrar para crecer
Desliza para conocer los beneficios de inscribir a tu hijo o hija en este programa que combina lenguaje, creatividad e inclusión:
El desarrollo del lenguaje oral es la base de la lectura, la escritura y la comprensión de todo lo que los niños aprenden en la escuela. Estimularlo a tiempo les da más seguridad para expresarse y participar en clases.
Contar historias propias, inventar personajes y jugar con la narración les permite organizar ideas, despertar la imaginación y ganar confianza al expresarse frente a otros.
No importa si tu hijo tiene o no dificultades del habla o el lenguaje: estos talleres están diseñados para la diversidad del aula, asegurando que todos aprendan juntos en un entorno respetuoso y motivador.
El trabajo en grupo, los juegos narrativos y la creación conjunta de cuentos fortalecen la comunicación, la escucha y la convivencia escolar, habilidades fundamentales para su desarrollo social.
Cada bloque finaliza con un producto narrativo creado por los niños, que se comparte con sus familias. Así, el aprendizaje no queda solo en el aula, sino que fortalece el vínculo afectivo y motiva a seguir explorando el lenguaje en casa.
cada taller?
Descubre la metodología que hay detrás de cada taller, donde se prioriza el desarrollo de actividades lúdicas y grupales para favorecer el aprendizaje y desarrollo de tu hijo e hija:
1. Motivación
Cada taller comienza con dinámicas de bienvenida para que los niños y niñas se sientan cómodos, seguros y listos para participar.
2. A jugar!
Todas las actividades nacen desde el juego, porque es la forma más natural y efectiva de aprender en la infancia.
3. Trabajo en equipo
Los niños y niñas interactúan entre sí en actividades colaborativas que fortalecen la comunicación, la empatía y el trabajo en equipo.
4. A crear
Se invita a cada niño y niña a inventar y contar pequeños relatos, desarrollando su imaginación y sus habilidades narrativas.
5. Acompañamiento
Durante las sesiones, la profesional guía y acompaña a cada niño y niña según sus propias necesidades y fortalezas.
6. Cierre
Al final, se comparten los logros del día, reforzando la confianza, el orgullo personal y el vínculo con las familias.
Seguimos trabajando en esta sección.